Saltar al contenido

El Hospital Universitario Infanta Elena (HUIE) se suma al Maratón simultáneo de donación "Madrid Dona Sangre", que convoca y coordina el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid con un mensaje claro y directo para la población: "Salva vidas. Dona, por lo menos, dos veces al año". Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar durante el otoño las reservas de sangre de la región, deficitarias tras la bajada de donaciones que se produce en verano.

El Ayuntamiento ha editado la Guía de Actividades Educativas 2023-2024, un catálogo con 56 propuestas impulsadas por las diferentes áreas municipales destinadas a estudiantes de todos los niveles, a sus familias y a los profesionales de la docencia.

El Ayuntamiento de Valdemoro destinará 17.340 euros a sufragar las actividades que las asociaciones locales del ámbito de la salud, inscritas en el Registro Municipal, estén realizando en 2023 en el municipio. Los colectivos que quieran optar a esta convocatoria de subvenciones deben presentar del 12 de septiembre al 2 de octubre, en el Registro General, la solicitud y la documentación requerida en las bases.

El Ayuntamiento de Valdemoro lanza por tercer año consecutivo ‘Valdemoro se mueve', una iniciativa pensada para que la población sedentaria incorpore la práctica deportiva a sus rutinas diarias. La Comunidad de Madrid colabora un año más con este programa que comienza el 2 de octubre y su objetivo principal es reducir el sedentarismo y las enfermedades asociadas ofreciendo un servicio de actividad física con el fin de estimular y establecer pautas de práctica deportiva y hábitos saludables.

El alcalde, David Conde, junto al segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, realizó ayer su primera visita institucional al Hospital Universitario Infanta Elena donde fueron recibidos por el Gerente y la directora médica del centro hospitalario. Además de conocer las nuevas instalaciones que han puesto en marcha, revisaron las relaciones entre ambas instituciones y abrieron la puerta a ampliar la colaboración que se realiza en la actualidad.

DE INTERÉS PARA TU SALUD

$htmlUtil.escape($Titulo.getData())
Evitar salir a la calle y permanecer en un lugar refrigerado en las horas en que los termómetros marcan mayor temperatura, cubrirse la cabeza, beber agua con frecuendia, conocer los síntomas del golpe de calor y prestar especial atención a quienes estén tomando algún medicamento son las principales recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud. En caso de gravedad llame al 112.

En España, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus cada año, una cifra que se estima que se incrementará entre un 25 y un 35% hacia 2035 debido al aumento generalizado de la esperanza de vida de la población. Por eso el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ofrece una serie de consejos para evitar este tipo de accidentes cerebrovasculares así como recomendaciones para rehabilitar a los pacientes que sufran un ictus.

$htmlUtil.escape($Titulo.getData())
El Centro de Salud El Restón, siguiendo las pautas del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud de la Comunidad de Madrid que se mantiene activo desde comienzos de diciembre hasta finales de marzo, ofrece una serie de consejos para evitar los perjuicios que las bajas temperaturas pueden producir especialmente en personas mayores, con enfermedades crónicas (cardiacas, respiratorias, reumáticas, adicción al alcohol...) o población infantil.

Mostrando el intervalo 1 - 3 de 17 resultados.
Resultados por página 3
de 6

Agenda