
Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo, la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) hace público su balance anual en el que se recoge un descenso del 3,5% en el número de reclamaciones y un aumento del 10,05% de las consultas; en total, este servicio gratuito del Ayuntamiento de Valdemoro atendió 1.138 quejas y realizó 5.442 asesoramientos, en ambos casos relacionados mayoritariamente con la facturación de telefonía fija y suministros eléctricos. Respecto a 2021, se produjo un incremento de su volumen de actuaciones de un 8,31%.

‘Por las que fueron, somos; por las que somos, serán' es el lema con el que el Ayuntamiento de Valdemoro conmemora este año el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para reivindicar los derechos y libertades de la población femenina y reconocer el papel que cada una ha jugado en la lucha por la igualdad de oportunidades a lo largo de la historia. El calendario de actividades comienza el 3 de marzo y finaliza el 14 de abril e incluye dos exposiciones fotográficas, la proyección de una película, unas jornadas de salud emocional en la mujer, un escape room, un taller de autodefensa y cinco espectáculos de diferentes géneros para todo tipo de públicos, además de la tradicional lectura del manifiesto del 8-M.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y, como cada año, el Ayuntamiento de Valdemoro ha elaborado una completa programación de actividades gratuitas con la igualdad como objetivo, entre las que destacan varios espectáculos que aportan perspectivas diversas para visibilizar la discriminación de género en la sociedad patriarcal y reivindicar la equiparación de oportunidades entre hombres y mujeres y el derecho a ejercerlas en situación de equivalencia. El 27 de febrero estarán disponibles las invitaciones en Giglon.

La Federación Española de Síndrome de Down ha elegido Valdemoro para la presentación oficial de MasterChar, una nueva herramienta que tiene como objetivo impulsar la educación inclusiva de calidad en los centros de Educación Primaria y Secundaria. La componen tres recursos: la presentación sobre lo que es el síndrome de Down, un juego interactivo tipo concurso y una guía para profesionales educativos.

Cerca de 150 estudiantes de ESO y Bachillerato del colegio Nobelis participan en el proyecto Aprendizaje y Servicio, coordinado por el Ayuntamiento de Valdemoro a través del Punto de Información de Voluntariado (PIV). Un maratón de donación de sangre, una campaña en contra del abandono animal, una contribución al Centro Social Vicente Ferrer y al Banco de Alimentos y encuentros para minimizar la soledad de los mayores son las iniciativas enmarcadas en este programa en el que el alumnado pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula mediante la realización de un trabajo cooperativo y la interacción con su comunidad.