
El alcalde, Guillermo Gross, se ha mostrado muy satisfecho por esta declaración "que supone para Valdemoro la salvaguarda de uno de los edificios de mayor relevancia de la historia de la localidad y el reconocimiento del valor excepcional, tanto del edificio como de su contenido".
El Convento de las Clarisas es un edificio representativo del primer barroco o manierismo clasicista del ámbito cortesano. La arquitectura se caracteriza por la austeridad y sencillez de sus líneas y volúmenes. Conserva con pocas alteraciones la estructura general del edificio y parte de su patrimonio mueble. Constituye uno de los hitos arquitectónicos del conjunto histórico de Valdemoro y es parte fundamental de su historia.
Está documentado que la iglesia tuvo tres retablos de gran calidad, realizados al finalizar las obras. Actualmente sólo se conserva el mayor, dedicado a la Encarnación, cuya estructura general se ajusta a la tipología propia del primer cuarto del siglo XVII. El retablo fue restaurado por la Dirección General de Patrimonio Cultural en 2007.
Desde el año 2001 se han acometido trabajos que han afectado a diferentes dependencias, incluyendo el claustro y la sacristía. Actualmente se está restaurando la fachada exterior de la nave de la iglesia del convento, una actuación presupuestada en más de 37.000 euros.
La celebración del IV Centenario de la edificación del monasterio ha llevado al Ayuntamiento, en colaboración con las hermanas clarisas y el Obispado de Getafe, a organizar un programa de actividades para poner en valor y dar a conocer uno de los ejemplos de la arquitectura monumental del municipio y su relevancia en el devenir histórico de la ciudad.
Conmemoración del IV Centenario
Los actos comenzaron el 19 de mayo pasado con la inauguración del Centro de Interpretación Temporal sobre el IV Centenario. La exposición, abierta en el patio de acceso al convento, recoge desde el marco histórico geográfico del edificio o el patrimonio artístico que alberga, hasta la vida cotidiana de las monjas que lo habitan así como las restauraciones acometidas en el inmueble a lo largo del tiempo. Desde entonces se han sucedido actos religiosos, exposiciones y dramatizaciones sobre la inauguración del edificio en el siglo XVII por el rey Felipe III.
En el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento, este sábado tendrá lugar una Jornada sobre arquitectura y religiosidad que será inaugurada a las 9.30 horas por el alcalde, Guillermo Gross en el salón de actos de la Biblioteca Municipal Ana María Matute