8 de marzo |

Día Internacional de la Mujer

 


Ir a la noticia


MIÉRCOLES 26 de FEBRERO

'Mujeres emprendedoras de Valdemoro'. Exposición de fotografía. Asociación Ncuadres

 

Inauguración: 20:30 h. Visitas: hasta el 15 de marzo. De lunes a sábado, de 12:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 h.  Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27.  Entrada libre.

Serie de retratos elaborados por la asociación fotográfica Ncuadres, que reflejan la experiencia, desafíos y logros de en torno a una veintena de vecinas que lideran negocios en diversos sectores. La muestra pretende visibilizar y recoger el esfuerzo y dedicación de aquellas mujeres de la localidad que han decidido adentrarse en el mundo empresarial y poner en valor el importante papel que desempeñan en un ámbito tradicionalmente masculino.

mES DE Marzo

'Hazte un selfie y compártelo'. Acción urbana de concienciación de género

El proyecto ‘Hazte un selfie y compártelo' pretende viralizar mensajes de género especialmente entre jóvenes, colectivo más habituado a comunicar sus ideas y pensamientos en redes sociales. Quienes quieran participar en esta iniciativa tendrán que localizar las frases inspiradoras en torno a cuestiones de género repartidas por edificios municipales y centros educativos e inmortalizarse con los mensajes que mejor les representen o con los que tengan más conexión para después compartir esa fotografía en sus redes o elegirla como perfil de WhatsApp, un gesto que multiplicará por 100 la visibilidad de estas frases a favor de la igualdad contenidas en una treintena de bocadillos de cómic.

Actividad financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

JUEVES 6 de marzo

'Maria Montessori'. Cinefórum

20:00 h. Restón Cinema. Avda. del Mar Mediterráneo, 3.

Entrada con invitación. Disponibles desde el 27 de febrero en las taquillas de Restón Cinema. De 17:30 a 22:00 h.

SINOPSIS: La película dirigida por Léa Todorov se sitúa en París, año 1900. Lili dAlency es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida. Allí conoce a Maria Montessori, una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados 'niños deficientes' y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el 'Método Montessori'.

'Las 4 claves para lanzar tu negocio con éxito'. Taller de emprendimiento femenino*

De 10:00 a 13:00 h. Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. 

Inscripciones: Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. 91 809 59 66 • bzcempresas@valdemoro.es

CONTENIDO: Cuando optamos por el autoempleo como alternativa de incorporación al mercado laboral es imprescindible saber planificar el proyecto emprendedor, elegir un espacio adecuado, crear una marca que nos diferencie y aprovechar todos los recursos y ayudas disponibles para tener éxito en nuestra actividad emprendedora.

Concierto de la Escuela Municipal de Música y Danza

 

18.30 h. Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27.
Entrada con invitación. Disponibles los días 4 y 5 de marzo. De 17:00 a 20:00 h. Centro de Actividades Educativas. Avda. de Hispanoamérica, 3. También una hora antes del comienzo del concierto en la taquilla del teatro.

Participan: Banda de música, agrupación de violonchelos y agrupación de percusión. Repertorio: piezas de compositoras e intérpretes mujeres, principalmente.

Viernes 7 de marzo

'Modelando la igualdad'. Exposición del taller de cerámica de la UPV

 

Inauguración: 18:00 h. Con la actuación del grupo Cronopiadas danza. Visitas: hasta el 27 de marzo. De lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Entrada libre.

Reúne piezas elaboradas por una veintena de alumnos y alumnas del taller de cerámica de la Universidad Popular de la Valdemoro (UPV), a cargo de Cristina Martínez. Son obras artesanas que representan diferentes conceptos relacionados con lo femenino y con las que se homenajea a creadoras en distintos ámbitos como la directora de cine y actriz Agnès Varda, la escultora Louise Borgeois, las escritoras Almudena Grandes y Rosalía de Castro o la premio Nobel en Física y Química Marie Curie, entre otras. Los trabajos inspirados en mujeres e igualdad se han realizado con técnicas variadas como esmaltes, engobes, barro cocido, cerámica vidriada, murales o modelado.

En la inauguración debutará el grupo Cronopiadas Danza, formado por exalumnado del taller de danza de la UPV, bajo la dirección de la que fuera su monitora, Mª José Méndez.

'Hola, no me líes'. Monólogo de Alicia Lobo

 

19:00 h. Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27.

Entrada con invitación. Disponibles desde el 24 de febrero en el Área de Igualdad (C/ Apolo, 22). De lunes a viernes, de 9:30 a 14.30 h. y de lunes a jueves, de 15:30 a 19:30 h. En la taquilla del teatro, desde una hora antes del comienzo de la función.

SINOPSIS: Show que habla de los cortocircuitos de una mujer educada en los 80 con la realidad del mundo actual. A través del humor absurdo se adentra al público en los grandes iconos de la cultura española: alcohol, lo gratis, mentir en el CV, fliparse de vez en cuando…

Aclamada como la mejor actriz en su casa (es hija única), Alicia Lobo llega al mundo de la comedia con pelos en la lengua, no por vergüenza, sino porque tiene dos gatas.

SÁBADO 8 de marzo

'Juana. Si estuvo loca... no le faltaron motivos'. Representación teatral

 

18:30 h. Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Escrita por Manuel Ballesta, dirigida por Eva Manjón y protagonizada por Mar Galera. Duración: 80 minutos.

Entrada con invitación. Disponibles desde el 24 de febrero en el Área de Igualdad (C/ Apolo, 22). De lunes a viernes, de 9:30 a 14.30 h. y de lunes a jueves, de 15:30 a 19:30 h. En la taquilla del teatro, desde una hora antes del comienzo de la función.

SINOPSIS: La obra revive la figura de Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, en un intenso monólogo que busca dar voz a una mujer silenciada y maltratada por la historia, que fue engañada, vejada y apartada de los suyos porque no interesaba que ascendiera al poder. En un momento de lucidez, dentro de su soledad y confinamiento eterno, Juana analiza los acontecimientos. Habla con ella misma, con su hija Catalina, la última que le arrebataron de sus brazos, tal vez con sus dioses, y también con el pasado.

DOMINGO 9 de marzo

'Que nadie manipule tus emociones'. Conferencia a cargo de Mª Jesús Álava Reyes

 

18:00 h. Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. 

Entrada con invitación. Disponibles desde el 24 de febrero en el Área de Igualdad (C/ Apolo, 22). De lunes a viernes, de 9:30 a 14.30 h. y de lunes a jueves, de 15:30 a 19:30 h. En la taquilla del teatro, desde una hora antes del comienzo de la función.

CONTENIDO: Las mujeres son especialmente vulnerables a la manipulación en el ámbito de la afectividad, en el terreno emocional.  En general, a las mujeres les cuesta más perdonarse, con frecuencia, se sienten fácilmente culpables de conductas ajenas, de las que no son responsables, y tienen muy pocos recursos para enfrentarse a situaciones de violencia de género.
 
Mª Jesús Álava Reyes reivindicará el papel de la psicología científica como recurso para ayudar a las personas a conocerse en profundidad, a utilizar todo su potencial, a superar sus frustraciones y recuperar el buen ánimo, la esperanza y la alegría de vivir. ¡No será una tarea fácil en muchos casos, pero se puede conseguir!

MARTES 11 de marzo

'Entramados: tejiendo conexiones y memoria'. Exposición de pintura de Laura Mateo
 

Inauguración: 19:00 h. Visitas: hasta el 28 de marzo. De lunes a viernes, de 16.00 a 21.00 h. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5.  Entrada libre.

Laura Mateo, vecina de Seseña (Toledo), presenta en Valdemoro una decena de obras pictóricas abstractas realizadas con la técnica que ella misma ha bautizado como ‘entramado' y que consiste en darle textura y profundidad a los cuadros mediante surcos y hendiduras trabajados con la misma pintura acrílica, lo que le permite ofrecer multitud de matices y detalles a la espera de ser captados por quien los contemple. Para esta artista autodidacta, "cada pincelada, cada color y cada textura nacen de un sentimiento". Sus obras están llenas de energía, contrastes sutiles y armoniosos que invitan a sentir, reflexionar y soñar.

JUEVES 13 de marzo

'Las Sinsombrero'. Proyección del documental

20:00 h. Restón Cinema. Avda. del Mar Mediterráneo, 3.

Entrada con invitación. Disponibles desde el 27 de febrero en las taquillas de Restón Cinema. De 17:30 a 22:00 h.

SINOPSIS: Documental dirigido por Tania Ballo, Manuel Jiménez Núñez y Serrana Torres sobre las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27, que convivieron, crearon y triunfaron junto a los reconocidos miembros masculinos de la Generación, pero que tras la guerra civil fueron condenadas al olvido. Maruja Mallo, Marga Gil-Roësset, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Concha Méndez, Elena Fortún, Delhy Tejero, Ángeles Santos, Lucía Sánchez Saornil, Margarita Manso, Carmen Conde y Consuelo Berges son las protagonistas de este documental y sin ellas la historia no está completa.

Tras la proyección del documental se realizará un pequeño homenaje a estas mujeres olvidadas en la historia con la lectura de algunos fragmentos de sus obras.

viernes 14 de marzo

'Historias increíbles de mujeres que hacen ciencia'. Cuentacuentos para una infancia sin estereotipos sexistas

 

18:00 h. La Morada. Plaza de las Monjas, 3.

Entrada con invitación. Disponibles desde el lunes 10 de marzo en el Área de Igualdad (C/ Apolo, 22). De lunes a viernes, de 9:30 a 14.30 h. y de lunes a jueves, de 15:30 a 19:30 h.

Público: De 5 a 10 años. Duración: 50 minutos.

SINOPSIS:
'Valiente Valentina' La protagonista comparte su deseo de volar, pero también su miedo a hablar en público. Cuando le encomiendan una misión espacial tendrá que prepararse para cumplir un sueño pero también enfrentarse a un reto.
'Estrellas, erizos y pepinos' María Elena Caso (México 1915-1991) desafió las convenciones de la época y se convirtió en una científica de referencia en el campo de la biodiversidad marina. En el cuento, Malena, llevada por su curiosidad por los habitantes de la arena de la playa, se adentra en una aventura donde descubrirá seres extraordinarios en las profundidades marinas.

JUEVES 20 de marzo

'Mantén el control financiero de tu negocio'. Taller de emprendimiento femenino*

De 10:00 a 13:00 h. Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. 

Inscripciones: Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. 91 809 59 66 • bzcempresas@valdemoro.es

CONTENIDO: Aprende a gestionar de forma adecuada las finanzas de tu negocio. La comprensión de temas económicos y financieros, así como conocer el punto de equilibrio, resultan aspectos claves para tomar cualquier tipo de decisión empresarial.

viernes 21 de marzo

'Héroes en zapatillas'. Cuentacuentos para una infancia sin estereotipos sexistas

 

18:00 h. La Morada. Plaza de las Monjas, 3.

Entrada con invitación. Disponibles desde el lunes 17 de marzo en el Área de Igualdad (C/ Apolo, 22). De lunes a viernes, de 9:30 a 14.30 h. y de lunes a jueves, de 15:30 a 19:30 h.

Público: De 5 a 10 años. Duración: 50 minutos.

SINOPSIS:
'La vida privada de los superhéroes'. Spiderman, Capitana Marvel, Thor… No hay nada que le guste más a Pablo que los superhéroes. Hasta que un día, en su barrio, se cruza con uno de sus ídolos en una misión de alto nivel: cuidar de un bebé. Pablo se convertirá en su ayudante y tendrá que desplegar todas sus capacidades para estar a la altura.
'Quién puede romper un huevo'. Macarrón Fanfarrón es un tirano, caprichoso y… fanfarrón. Sus absurdos retos tienen harta a toda la población del reino. El joven Pichón, criador de palomas, y su hermana Aguaclara, agricultora, son los únicos capaces de desafiarle. Para ello no utilizarán la fuerza bruta ni la competición sino simple y llanamente su ingenio.

JUEVES 10 de ABRIL

'Tu primera gran decisión: la elección de la forma jurídica de tu empresa'. Taller de emprendimiento femenino*

De 10:00 a 13:00 h. Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. 

Inscripciones: Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n.  De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. 91 809 59 66 • bzcempresas@valdemoro.es

CONTENIDO: La elección de la forma jurídica para poner en marcha tu iniciativa empresarial condicionará el funcionamiento de la empresa y su fiscalidad. Resulta crucial conocer cuál se adecúa más a tu proyecto según las ventajas e inconvenientes que presentan.


* Taller subvencionado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado al 40% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2027 dentro el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Valdemoro para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES

Programa 'Igualdad a escena', organizado por las asociaciones Objetivo 50/50, Las Secuoyas y Jóvenes Gigantes

 

JUEVES 6 de marzo

'Científicas al límite'. Campaña en redes sociales
 

Durante todo el mes de marzo

Juego que busca cuestionar y transformar los estereotipos de género y la desigualdad en la ciencia, dará visibilidad a las mujeres científicas para poner en valor sus logros y la importancia social que han tenido y tienen. Iniciativa basada en el juego Nobel Run, lanzado por la Universidad de Deusto dentro del  proyecto europeo Gearing Roles.

VIERNES 7 de marzo

'Un viaje por la vida'. Invasiones en forma de danza

18:30 h. Parque Alicia Cortiña.

A cargo de: Cronopiadas Danza, dirección y coreografía de Mª José Méndez (grupo formado por antiguo alumnado del taller de danza de la UPV). ACTIVIDAD SUSPENDIDA POR LA PREVISIÓN DE LLUVIA

Un viaje  de la mano de lo femenino universal, compartiendo el camino vital de la existencia. Coreografías que transitan desde la cabeza (mente) al corazón (alma).

MARTES 11 de marzo

'El papel y la representación de la mujer como símbolo de poder a nivel mitológico'. Charla-coloquio

18:30 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2.

A cargo de: Alba Molina, Historiadora del Arte.

El encuentro se centrará en aquellas figuras femeninas que han sido adoradas, veneradas y también temidas a través de la historia y de las culturas. Diosas, espíritus y otros seres en las que lo femenino tiene una gran fuerza, tanto creativa como destructiva. Se trata, en definitiva, de un viaje a través de las creencias alrededor del tiempo y el espacio, así como un cuestionamiento interno sobre el significado de Lo Femenino, porque ¿bajo la mirada de quién nacieron estas deidades y espíritus?

MIÉRCOLES 26 de marzo

'Una de bravas'. Nuevo capítulo del podcast

A través del canal de Youtube https://www.youtube.com/@unadebravas_podcast