Analisis documental atajado plaza y tribuna de los músicos
La pieza seleccionada pertenece a un Expediente de Festejos, en este caso instruido para "subastar el atajado de la plaza y calles, la formación de la tribuna para la música y el tendido para presenciar la corrida de novillos", que tendría lugar el 9 de septiembre de 1910. Está formado por el pliego de condiciones, las tres posturas presentadas, el certificado emitido por el Secretario del Ayuntamiento de la propuesta elegida por la Corporación y la notificación practicada al interesado.
Las especificaciones descritas con precisión en el pliego de condiciones permiten imaginar cómo era el escenario donde se celebraban los espectáculos taurinos en el municipio a principios del pasado siglo XX. Según la cláusula nº 2.a) [El adjudicatario estaba obligado a construir]: "En la plaza pública [actual de la Constitución], el anillo o redondel en la forma acostumbrada, con las parrillas o vallas de madera, que existen en el Pósito [edificio de la torre del reloj], comunicando dicho redondel con los toriles necesarios y divisiones que habían de formarse en los soportales y dependencias de dicho edificio".
Otro elemento importante en la escenografía era la tribuna para los músicos. En el desarrollo de la fiesta, la música que amenizaba el paseíllo de las cuadrillas, los cambios de tercio, los intermedios de la corrida y las faenas más relevantes, adquiría tal importancia que terminaba por transmitir al espectador gran parte de ese especial ambiente y colorido que envuelve a la fiesta de los toros. La plataforma se instalaba frente a la Casa Ayuntamiento [Consistorio Viejo] y era el lugar donde la banda de música del colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada interpretaba su repertorio.
Por último, el beneficiario de la subasta también debería de ocuparse del tablado para autoridades, la colocación de los carros para presenciar la corrida alrededor del redondel y el atajado de calles y plazas por donde discurrían los encierros.
La subasta se resolvió a favor de Francisco López Benito por la cantidad de 120 pesetas.