Análisis documental
El documento seleccionado es un auto dictado sobre la cobranza de los claros de la feria para el año 1720. Los claros, según la definición del Diccionario de la Academia de 1780: "es el espacio entre columna y columna, y el que hay entre dos pilastras, o machos que forman la puerta o el arco". En este se refiere a los lugares que ocupaban los mercaderes cuando acudían a la feria anual que se celebraba en Valdemoro desde 1603. Los autos consisten en una resolución judicial que decide cuestiones secundarias, previas o incidentales, para las que no se requiere sentencia. Son el conjunto de actuaciones o piezas de un procedimiento judicial.
El expediente está firmado por el licenciado Félix Sanz del Negro, abogado de los Reales Consejos y juez y administrador de alcabalas y propios de la villa de Valdemoro y refrendado por el escribano Francisco Rodríguez. Consta de ocho páginas y en ellas aparecen relacionados los claros de la feria de 1720, el propio auto, el padrón fiscal de los distintos mercaderes y la cantidad que debían abonar.
Finalmente, una vez cumplimentada la disposición y cobrados los correspondientes impuestos, se hacía receptor de la cantidad resultante –un total de mil ciento quince reales de vellón- Simón de Andrade y Rojas, depositario de los fondos de propios y alcabalas, que con su rúbrica, junto a las del escribano y el administrador de dichos propios, daban por concluido el trámite administrativo.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
CAYETANO MARTÍN, María del Carmen: "Introducción a las series documentales de los Archivos Municipales castellanos (s. XII-XVIII), en CAYETANO MARTÍN, María del Carmen y otros: Los archivos de la administración local, Toledo, 1994, pp. 14-92.