CORTES DE TRÁFICO
Con motivo de la celebración de la Feria Barroca habrá cortes de tráfico y restricciones de estacionamiento en las plazas de la Constitución, del Esparto y de Autos, calles Infantas, Real, Colegio, Las Vacas y Doctor La Calle, plaza de Nuestra Señora del Rosario y explanada de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
La Feria en 360º
La celebración de la Feria Barroca cumple con el doble propósito de conmemorar el momento en el que el rey Felipe III otorga a Valdemoro el Privilegio de Feria y de recordar a los vecinos y vecinas, a través de propuestas lúdicas y festivas, el pasado histórico de la localidad.
A comienzos del siglo XVII la villa de Valdemoro fue vendida al Duque de Lerma, valido de Felipe III. Durante la época en que fue parte de su patrimonio, alcanzó una considerable importancia, se impulsó la economía e incluso fue parada obligatoria de la comitiva real a su paso hacia el palacio de Aranjuez. En 1603 el monarca Felipe III atendiendo las peticiones de su valido, otorga a Valdemoro la facultad de celebrar un mercado. Es lo que se conoce como Privilegio de Feria.
A raíz de esta concesión, Valdemoro organizó reputados mercados que se convirtieron en punto de encuentro para los mercaderes de la comarca. La gran afluencia de lugareños y forasteros a estas citas fue determinante para la acometida de importantes cambios urbanísticos como la ampliación de la plaza o la construcción de la Fuente de la Villa.
Programa
Viernes 4 de octubre
TARDE
17:30 h.
Apertura del mercado e inicio de actividades, talleres y rincón infantil.
17.30 h.
Itinerarios por el Valdemoro que pisó Diego de Pantoja. Punto de encuentro: Centro de interpretación. Torre del Reloj. Visita guiada teatralizada a cargo de Patrimonio y actores locales*.
18.00 h.
Los meninos de palacio. La Recua Teatro. Itinerante.
18.00 h.
Los cuentos del Gato Soñador. Teatro infinito. Rincón infantil.
18.30 h.
Pasacalles musical a cargo de Xalamut.
18.30 h.
Taller de malabares. A cargo de Bambolea. (2,30 horas de duración). Rincón de malabares.
19.00 h.
Los hechiceros. Bambolea. Itinerante.
19.00 h.
Exhibición de cetrería.
19.30 h.
El sueño de volar. Teatro Infinito. Rincón infantil.
19.30 a 21.30 h.
Juego libre e iniciación al ajedrez. Rincón de ajedrez.
20.00 h.
Visita de la marquesa. La Recua Teatro. Itinerante.
20.00 h.
Las mujeres en Molière. Corral de comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores y actrices locales*.
20.30 h.
Pasacalles musical a cargo de Xalamut.
21.30 h.
Concierto de la Escolanía Villa de Valdemoro. Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
NOCHE
21.00 h.
La domadora y el dragón. Teatro Infinito. Itinerante.
21.00 h.
Las mujeres de Molìere. Corral de comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores y actrices locales*.
21.45 h.
Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerante.
22.15 h.
Pasacalles musical a cargo de Xalamut.
23.00 h.
Ritual del fuego. Bambolea. Plaza de la Constitución.
00.00 h.
Cierre de la Feria.
Sábado 5 de octubre
MAÑANA
11.00 h.
Itinerarios por el Valdemoro que pisó Diego de Pantoja. Punto de encuentro: Centro de interpretación. Torre del Reloj. Visita guiada teatralizada a cargo de Patrimonio y de actores y actrices locales.
11.30 h.
Apertura del mercado.
11.30 h.
Pasacalles musical a cargo de Xalamut.
11.45 h.
Visita de la señora maquesa. La Recua Teatro. Itinerante.
12.00 h.
Visita guiada a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. A cargo de Rafael García de las Peñas. Lugar de encuentro, puerta norte de la iglesia.
12.00 h.
Bufones y saltimbanquis. Bambolea. Itinerante.
12.00 h.
Exhibición de cetrería
12.00 h.
El dragón y la bailarina. Teatro Infinito. Rincón infantil.
12.00 h.
Taller de malabares. A cargo de Bambolea. (2 horas de duración). Rincón de malabares.
De 12.00 a 14.00 h.
Juego lilbre e iniciación al ajedrez. Rincón de ajedrez.
13.30 h.
Pasacalles musical a cargo de Xalamut.
13.45 h.
La bufona Maya y el gigante Delirante. Teatro Infinito. Itinerante.
13.45 h.
El viejo celoso. La Recua Teatro. Itinerante.
14.00 h.
Los desafortunados. Bambolea. Itinerante.
14.30 h.
Hora de viandas.
TARDE
17.30 h.
Apertura del mercado.
18.00 h.
Los meninos de palacio. La Recua Teatro. Itinerante.
18.00 h.
El sueño de volar. Teatro Infinito. Rincón infantil.
18.00 h.
Las mujeres de Molière. Corral de comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores y actrices locales*.
18.30 h.
Taller de malabares. A cargo de Bambolea (2 horas de duración). Rincón de malabares.
De 18.30 a 20.30 h.
Juego libre e iniciación al ajedrez. Rincón de ajedrez.
19.00 h.
Los hechicereos. Bambolea. Itinerante.
19.00 h.
Exhibición cetrería.
19.00 h.
Las mujeres de Molière. Corral de comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores y actrices locales*.
19.45 h.
Viaje por los mundos de colores. Teatro infinito. Rincón infantil.
20.00 h.
El viejo celoso. La Recua Teatro. Itinerante.
20.30 h.
Pasacalles Cortejo Real, con el acompañamiento de Xalamut. Itinerante. Recorrido: Torre del Reloj, Plaza de la Constitución, Plaza de Autos y explanada de la iglesia. A cargo de actores y actrices locales.
NOCHE
21.00 h.
Concierto a cargo de la Coral Villa de Valdemoro, con la presencia del Cortejo Real. Iglesia parroquial de Nuetra Señora de la Asunción.
21.00 h.
La reina de corazones. Teatro Infinito. Itinerante.
21.45 h.
Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerante.
22.15 h.
Ritual del fuego. Bambolea.
23.00 h.
Concierto de música celta. A cargo del grupo Xalamut. Durante la actuación se realizará una queimada con degustación para todos los asistentes. Escenario de la Plaza de la Constitución.
1.00 h.
Cierre de la Feria.
Domingo 6 de octubre
MAÑANA
11.30 h.
Apertura del mercado.
11.30 h.
Pasacalles musical. A cargo de Xalamut.
11.30 h.
Visita de la señora marquesa. La Recua Tetro. Itinerante.
11.30 h.
Bufones y saltimbanquis. Bamcolea. Itinerante.
11.30 h.
Viaje por los mundo de colores. Teatro Infinito. Rincón infantil.
12.00 h.
Exhibición de cetrería.
12.30 h.
Taller de malabares. A cargo de Bambolea (2 horas de duración). Rincón de malabares.
13.00 h.
Pasacalles Visita Real y Privilegio de Feria. Interpretación por vecinas y vecinos de Valdemoro*, con la colaboración de Aldaba Danza. Recorrido: Torre del Reloj, Plaza de la Constitución, Plaza del Esparto, Plaza de Autos, explanada de la iglesia, calle Nuestra Señora del Rosario, Plaza de Autos, Plaza del Esparto, Plaza de la Constitución. A continuación, sobre el escenario central, recreación del Privilegio de Feria y actuaciones reales a cargo de Xalamut, La Recua Teatro, Bambolea, Teatro Infinito y Aldaba Danza.
14.30 h.
Hora de viandas.
TARDE
17.30 h.
Apertura del mercado.
18.00 h.
Los meinos de palacio. La Recua Teatro. Itinerante.
18.00 h.
Pasacalles musical. A cargo de Xalamut.
18.00 h.
Los cuentos del gato soñador. Teatro Infinito. Rincón infantil.
18.30 h.
Taller de malabares. A cargo de Bambolea (2 horas de duración). Rincón de malabares.
19.00 h.
Los hechiceros. Bambolea. Itinerante.
19.00 h.
Exhibición de cetrería.
19.45 h.
El sueño de volar. Teatro Infinito. Rincón infantil.
19.45 h.
Pasacalles musical. A cargo de Xalamut.
20.00 h.
Visita de la señora marquesa. La Recua Teatro. Itinerante.
NOCHE
21.00 h.
La domadora y el dragón. Teatro Infinito. Itinerante.
21.30 h.
Pasacalles musical. A cargo de Xalamut.
21.45 h.
Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerante.
22.00 h.
Ritual del fuego. Bambolea. Plaza de la Constitución.
23.00 h.
Cierre de la Feira.
* Dirigio por Elvira Soto, profesora de teatro de la Universidad Popular de Valdemoro. Todos los conciertos y representaciones son gratuitos.
Colaboraciones:
Asociación Aldaba Danza, Asociación de Bolillos de Valdemoro, Asociación de Artesanos de Valdemoro, Asociación de antiguos alumnos de Cerámica, Asociación Con Otra Mirada, Centro Ocupacional Estrella de Elola y Universidad Popular de Valdemoro (UPV).
ESPACIOS
Exhibición de cetrería. Plaza de Autos.
Rincones infantil, de malabares y de ajedrez. Explanada de la iglesia parroquial.
Escenario central. Plaza de la Constitución.
Punto de Información. Torre del Reloj.
Corral de comedias. Patio de la Torre del Reloj.
Exposición
Trazos barrocos. A cargo de la asociación Valdearte. Inauguración, 3 de octubre, a las 19.00 horas. Centro Cultural Juan Prado. Horario: de lunes a viernes, de 18.00 a 22.00 horas, y sábados de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Podrá visitarse hasta el 26 de octubre.