Seguridad e inspección de productos

Alertas de productos no alimentarios

Las personas consumidoras se encuentran a diario con un sinfín de productos procedentes de todo el mundo. Proteger a los consumidores frente a aquellos que puedan suponer algún tipo de riesgo es el objetivo de las redes de alerta, que identifican los productos que deben ser retirados del mercado. En el siguiente reportaje del Portal del Consumidor, le contamos cómo funcionan las distintas redes que existen.

Las redes de alerta de productos de consumo son sistemas que sirven para intercambiar información entre las administraciones encargadas del control de mercado.

La información hace referencia a las características de un producto determinado y a los motivos que han sido considerados para identificarlo como potencialmente peligroso para las personas consumidoras.

El objetivo de este sistema de redes es el de garantizar que los productos que están en circulación en los distintos mercados sean seguros y no supongan un riesgo para los consumidores.

Red nacional de alertas de consumo

España tiene su propio sistema de alertas de productos de consumo no alimenticios. Este sistema está unificado en una red en la que se produce un intercambio de información entre las autoridades de consumo de las comunidades autónomas.

El resultado de estas notificaciones da lugar a la identificación de productos que han sido detectados como potencialmente peligrosos por las distintas comunidades autónomas, que tienen la obligación de notificar las diferentes medidas que hayan adoptado cuando tengan conocimiento de que un cierto producto presenta un riesgo incompatible con la seguridad de las personas consumidoras.

El Ministerio competente en materia de consumo es el encargado de subir los productos a esta red de alerta. En ella se registra una foto del producto, una identificación lo más precisa posible, la fecha, una descripción de los riesgos que presenta y el órgano que ha notificado el producto inseguro, que puede ser el propio productor, que haya detectado algún problema de seguridad en sus productos, las Comunidades Autónomas o el propio Ministerio.

Enlace alertas de productos de consumo no alimenticios