Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D.)
El SADM es un servicio municipal que se dirige hacia el conjunto de la población que cuente con limitaciones para la cobertura de las necesidades básicas en su medio habitual y que ofrece la prestación de una serie de servicios de carácter individual, pudiendo ser de carácter temporal o permanente en función de cada situación, procurando la mejor integración de la persona en su entorno, el incremento de su autonomía funcional y la mejora de su calidad de vida.
Podrán ser personas usuarias del SADM, aquellas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- 1. Personas en cuidados paliativos.
- 2. Personas que han sufrido una enfermedad sobrevenida o accidente y necesitan apoyo temporal.
- 3. Mayores de 80 años con necesidad de supervisión y apoyo personal.
- 4. Personas en espera de valoración de dependencia o que estando valorados aún no han recibido el recurso de ayuda a domicilio.
Actuaciones principales del SADM:
- 1. Aseo e higiene personal.
- 2. Apoyo en tareas de vestido y calzado.
- 3. Transferencias, traslados y movilizaciones dentro del hogar.
- 4. Cambios posturales, prevención de úlceras por presión.
- 5. Ayuda en la ingesta de alimentos.
- 6. Apoyo emocional a personas cuidadoras.
- 7. Detección de conductas y situaciones de riesgo.
- 8. Control del régimen alimentario para detectar carencias o alteraciones importantes.
- 9. Fomento de hábitos de higiene y orden.
- 10. Estimulación y fomento de la máxima autonomía, cuando el usuario pueda y participe en la realización de actividades básicas de la vida diaria.
- 11. Fomento de la adecuada utilización de ayudas técnicas y adaptaciones pautadas.
- 12. Garantizar las condiciones de higiene y salubridad en el dormitorio y cuarto de baño de uso de la persona/s atendida/s (hacer la cama, cambio de sabanas).
PROGRAMA DE CESIÓN GRATUITA DE PRODUCTOS DE APOYO
Solicitudes del programa de cesión de productos de apoyo. TELÉFONOS
El programa de cesión de productos de apoyo es un sistema de préstamo, recuperación y almacenaje de mobiliario, aparatos o dispositivos para su uso por parte de personas con limitaciones funcionales por un tiempo.
Pueden beneficiarse de este programa aquellas personas con algún grado de dependencia o con discapacidad y personas que aun no encontrándose en ninguno de los casos anteriores presenten patologías acreditadas que les ocasionen la pérdida de autonomía para alguna función.
Dentro del programa se incluyen elementos como sillas de ruedas, grúas, andadores, camas articuladas, etc. Para solicitar alguno de estos elementos es necesario rellenar una solicitud junto con un informe médico que justifique la necesidad del dispositivo.