Saltar al contenido

El Ayuntamiento de Valdemoro organiza del 3 al 5 de octubre la XX Feria Barroca, con la que se conmemora la concesión real en 1603 para organizar mercados en la localidad a través de un variado programa de actividades culturales y lúdicas que tendrán como epicentro la plaza de la Constitución. Acciones teatrales para público infantil y adulto, exhibiciones de cetrería, malabares, pasacalles musicales, conciertos, talleres y espectáculos de fuego serán algunos de los alicientes de esta cita con la historia local.

Restón Cinema en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro inaugura el próximo 1 de octubre la temporada 2025-26 de ópera y ballet en directo desde la Royal Opera House. ‘Tosca' será el primer espectáculo que se proyectará en pantalla grande y hasta junio tendrán lugar una decena de retransmisiones más en directo desde el teatro de la ópera situado en el Covent Garden londinense.

El Ayuntamiento de Valdemoro convoca el Concurso de Cómic infantil y juvenil, que en su quinta edición homenajea a Hans Christian Andersen, coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte del escritor danés, e invita a estudiantes que residan en la localidad y estén cursando Primaria (a partir de 3º) o ESO (1º o 2º) a explorar el universo del creador de títulos míticos de la literatura infantil como 'La sirenita', 'El soldadito de plomo' o 'El traje nuevo del emperador'.

Quienes asistan el próximo 28 de septiembre al estreno de la nueva temporada del Teatro Municipal Juan Prado estrenarán también nuevas butacas y un suelo totalmente renovado. Las nueve obras programadas hasta el 27 de diciembre conforman una oferta para todos los públicos en la que habrá teatro, comedia, humor gestual, danza y musica.

Una delegación municipal, encabezada por el alcalde, David Conde, ha acompañado al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la visita que ha realizado a Valdemoro para conocer las mejoras que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han llevado a cabo en el Teatro Municipal Juan Prado. En ellas, ambas instituciones han invertido cerca de 180.000 €, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR).

Mostrando el intervalo 1 - 5 de 668 resultados.
Resultados por página 5
de 134

COMIENZA EL CLUB DE LECTURA GIRASOL

El club de lectura Girasol despidió el pasado 5 de junio una fructífera temporada 2022-2023, en la que ha duplicado su número de miembros (en torno a 40) y ha celebrado su 33º aniversario compartiendo mucha literatura, música, encuentros y tertulias. En su última sesión hicieron balance del curso y anunciaron su vuelta para el  lunes 11 de septiembre, a las 18.00 h., en su sede habitual: la Biblioteca Municipal Ana María Matute.

El club arrancó su nueva temporada adentrándose en títulos como El encaje roto, de Emilia Pardo Bazán; Desde el otro lado, colección de relatos contra el maltrato a la mujer de Bernardo Atxaga, y La Celestina. La lectura de viva voz de la obra de Fernando de Rojas se extendió a lo largo de un primer trimestre en el que Girasol, además, celebraba sus 33 años de existencia con la edición de un cuadernillo en el que sus miembros plasmaban sus habilidades creativas.La relación entre la música y la literatura fue el tema principal de los meses de diciembre, enero y febrero. Compositores, técnicas e intérpretes fueron fruto de sugerentes lecturas y debates. En este sentido, disfrutaron de las intrigas en torno a los clásicos con novelas como El violín del diablo o La décima de Beethoven, de Joseph Gelinek (nombre de un compositor y pianista austriaco que Máximo Prado ha adoptado como pseudónimo).

Imprescindibles entre las historias en las que la música está continuamente presente fueron igualmente Tokio blues, de Murakami, o Instrumental: memorias de música, medicina y locura, de James Rhodes. Este ciclo concluyó con el visionado de la película australiana Shine, dirigida por Scott Hicks en 1996, que cuenta la biografía del pianista David Helfgott.
La obra de Irene Nemirovski y Stefan Zweig, dos grandes escritores europeos que tuvieron en común ser judíos y expatriados en el periodo de las dos guerras mundiales, fueron el eje central del último trimestre. Suite francesa, El baile, Nieve de otoño son algunos de los títulos de la autora rusa afincada en Francia, y El mundo de ayer, Novela de ajedrez, Carta a una desconocida y Jeremías, del escritor austriaco nacionalizado británico.

A lo largo de este año, las personas asistentes a las citas del club han compartido espontáneamente artículos de prensa, así como recomendaciones de poemas, novelas u obras de teatro tales como Morir por la patria no es dulce ni honroso, de Wilfred Owen; Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher, o La lengua en pedazos, de Juan Mayorga. Además, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, Girasol mantuvo un encuentro literario con el grupo de lectura del CP Madrid III, junto a miembros de la ONG Solidarios, y ha participado en las tertulias trimestrales del grupo de lectura del IES Villa de Valdemoro. Los homenajes póstumos al poeta valdemoreño Luis Miguel Rollón y al veterano compañero del club Rafael de las Peñas fueron algunas otras iniciativas que completaron un curso muy fructífero en el que se produjeron numerosas incorporaciones hasta alcanzar cerca de 40 de participantes.

Efectos sociales de las nuevas tecnologías, literatura oriental, obras clásicas griegas, Antonio Gala, Javier Marías o autores valdemoreños son algunos de los contenidos y nombres propios que irán centrando las sesiones quincenales del club Girasol de la temporada 34ª, que arrancan el 11 de septiembre y a las que se puede sumar cualquier persona aficionada a la lectura y a la buena conversación en torno a los libros.

 


../common/calendar Fecha de inicio: 7/06/23