ANÁLISIS DOCUMENTAL

La colección de carteles y programas de fiestas del Archivo Municipal de Valdemoro contiene ejemplares desde 1909 hasta la actualidad. En ellos se plasman, unos años con mayor minuciosidad que otros, las actividades organizadas por el Ayuntamiento para celebrar las fiestas patronales y muestran, además, como ha ido evolucionando el diseño gráfico a lo largo de más de cien años.

Lamentablemente,  hace unos años en el Archivo no se conservaban originales de todos estos años, pero en 2005 se produjo la circunstancia de que un vecino de la localidad prestó generosamente su colección que atesoraba folletos, carteles y otros recuerdos festivos desde 1947 hasta 1959. Los originales se digitalizaron y pasaron a formar parte del patrimonio documental de Valdemoro. A partir de entonces se han recibido otras cesiones de este tipo y gracias a esta desinteresada colaboración vecinal es poder contar con el cartel de fiestas del Cristo de la Salud más antiguo –en soporte digital-    que se conserva en la actualidad, correspondiente a 1928.

El ejemplar original mide 65,5 cm. x 46,5 cm., está impreso en papel a cuatro tintas –azul, amarillo, rojo y negro- sobre fondo blanco. Responde a la tipología de la cartelería taurina en la que convergen dos elementos fundamentales: el texto y la ilustración (grabados, dibujos, fotografías, etc.); pero, además, aparecen insertos los actos religiosos y lúdicos. El texto, impreso en negro sobre una ilustración en amarillo, a modo de  marca de agua, aparece enmarcado por una orla, con viñetas decorativas con motivos alusivos a la lidia alternando cabezas de caballo –insertas en triángulos amarillos- con cabezas de alguaciles –insertas en triángulos rojos-. La orla responde claramente a la estética modernista en la que se intercalan temas vegetales inspirados en la flora, composiciones geométricas y arabescos y converge en tres fotografías: en el ángulo superior derecho una representación de un momento de la fiesta, en los ángulos inferiores los retratos de los toreros que intervendrán en el festejo.

La disposición textual aparece dividida en tres apartados bien diferenciados: el titular, donde se anuncia el motivo fundamental del cartel: fiestas del Cristo de la Salud de Valdemoro; el programa de actos religiosos y pirotécnicos y, a continuación, en lugar predominante, la información del festejo taurino. Seguidamente, en un cuerpo de letra más reducido, el precio de las localidades y una serie de advertencias a tener en cuenta durante el desarrollo de la corrida. El texto finaliza con la data tópica y crónica y el nombre del alcalde y el secretario del momento.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
TORRES GONZÁLEZ, Begoña: "Elementos decorativos en el cartel taurino", en Espacio, tiempo y forma. Serie VII. Historia del, 2001, nº 14, pp. 219-250.