DOCUMENTOS SINGULARES

Primer cartel Día de la Mujer en Valdemoro 

MARCO HISTÓRICO


 

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas "garment workers") de Nueva York, organizaron una huelga. Ellas luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La reacción de la policía fue detener a las manifestantes. Dos años más tarde, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la Mujer ​ y en 1977 ​ invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Hoy en día, las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen este día para conmemorar la fecha.

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, creado por la Ley 16/1983, de 24 de octubre ,tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibilitan la igualdad social de ambos sexos y la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

 

ANÁLISIS DOCUMENTAL


 

Según la documentación que obra en el Archivo municipal, en 1986 el Colectivo de Mujeres de Valdemoro organizó actividades con motivo del Día de la Mujer.

En marzo de 1993 el Ayuntamiento de Valdemoro, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y con el patrocinio de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid,  organizó las Primeras Jornadas sobre la Mujer. Contó con diversos actos que versaron sobre el papel de la mujer en el arte, el deporte, el mundo laboral y la sociedad en general, colaboraron periodistas como Rosa María Mateo, escritoras como Elena Fortún o  Marina Mayoral, políticas, deportistas, letradas y mujeres que desempeñaban trabajos que, en aquellos años, todavía eran ocupados mayoritariamente por hombres.

Un cartel muy colorista, impresión directa en tres pantones, en el que se muestra una ilustración monocromática de una mujer sonriente, influenciado por el Pop-Art.

Autor: La Fábrica

Dimensiones: 49,5 cm x 69 cm